Ruta: El Lucero
Monitores voluntarios FADMES: Manuel Álvarez (en prácticas) y Amanda Muriel
Colaborador de ruta: Moisés Blanco.
DÍA:13 de Abril de 2025
SALIDA: En bus desde las paradas habituales, Aparcamiento IES Laurel de la Reina, Parque de la Encina y Rotonda Palacio Deportes, junto a la Cafetería Isla.
HORA SALIDA BUS: 07:30 horas
HORA SALIDA RUTA: 9:00 horas
HORA REGRESO (en La Zubia): 18:00 horas
RECORRIDO: Circular
GRADO DE DIFICULTAD: Alta
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO (TEXTO Y FOTOS RAMON SERRANO)
Salimos de Granada dirección Alhama, pasado Alhama cogemos el desvío hacia Jatar, atravesamos la localidad hacia la zona industrial de los «Enebrales», un cartel marca «ruta micológica».
Pronto vemos a la izquierda y abajo el «Cortijo de Linarejo», la vereda va subiendo pero se hace bien. La vereda con alguna que otra piedra, pinos y otra vegetación a los lados. Llegamos al «Portichuelo» y nos asomamos al mirador de su nombre, las
vistas de la Almijara son esplendidas. Comenzamos a bajar hacia la «Venta López», pasando posteriormente por el «arroyo de Venta López» y al poco llegamos al «río Añales», que seguimos por el carril de la derecha hasta que vemos una señal y una vereda que cruza el río entre la vegetación de ribera.
Una vez cruzado el río avanzamos por un carril que gana altura por el «Bco. de Añales» hasta que en una curva muy cerrada a izquierdas vemos la vereda que recorta bastante, esta vereda es más empinada pero está bien marcada, fácil de seguir y sin más problemas te deja de nuevo en el carril, tenemos a la vista la «Cantera del Macho» y un poco más arriba el «Puerto de Cómpeta». En este punto tenemos la posibilidad de seguir por el carril que da un rodeo o atajar por la vereda hacia la balsa del AMA, nosotros optamos por atajar por la vereda, pero a la vista de la vegetación y zarzas que tiene quizás hubiera sido preferible ir por el carril.
Una vez de nuevo en el carril giramos a la izquierda bajando hasta llegar al panel informativo del » Raspón de los Moriscos», cruzando el barranquillo por un puente y tomando la vereda que va subiendo, sin perdida alguna, aunque con algunos tramos más complicados por el desnivel y las piedras.
Sin darnos cuenta llegamos al «Puerto de la Mota», apareciendo ante nosotros con toda su imponente presencia «El Lucero».
Una pequeña bajada al «Collado de la Perdiz» y ya todo es subir hasta llegar al «Collado de los Mosquitos», hoy las nubes que deshilachadas suben del Mediterráneo y Axarquía no nos dejan ver nada de la zona malagueña.
Una vez pasado el «Coladero ó Collado de los Mosquitos» ya no nos queda nada más y nada menos que subir zeteando hasta la cumbre, cuando ves los restos de la edificación de la Guardia Civil un suspiro de alivio te se escapa del corazón.
En la cumbre hace viento, frío y además hay mucha gente, por lo que nos echamos una foto y a bajar hacia el «Collado de la Perdiz».
En el «Collado de la Perdiz» giramos hacia la derecha, para no volver por el mismo camino, buscando en este caso el «Collado de Cacines», en el cruce del collado paramos a comer.
Seguimos hacia la izquierda, hacia el Este, por el carril, más adelante sale otro carril a la izquierda que obviamos, continuando de frente hasta entroncar con el carril que sube de la «Resinera» a las canteras, ahora giramos a la derecha avanzando uno o dos kilómetros hasta llegar a una rambla que sale a la izquierda, marcada con algún hito de piedras, unos metros más adelante la rambla se convierte en carril muy llevadero. En el siguiente cruce seguimos de frente, obviando el que sale a la izquierda que nos llevaría a la cantera, y el que cogemos comienza a bajar hacia el río Añales, una vez que cruzamos el río ya todo es cuestión de
seguir la vereda de la mañana hacia la Venta López, Portichuelo y Jatar.
![]() |
![]() |
![]() |
ENLACE A WIKILOC: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/jatar-lucero-66849599 (RAMON SERRANO)
KILOMETROS: 19,990 km.
ALTITUD MÁXIMA: 1764 msnm
ALTITUD MÍNIMA: 1079 msnm
DESNIVEL POSITIVO: 1083 msnm
DESNIVEL NEGATIVO: 1083 msnm
MATERIAL NECESARIO Y RECOMENDACIONES:
Como en todas las rutas cada persona debe equiparse de la ropa y calzado adecuado para la meteorología del día de la actividad (se recomienda consultar las previsiones meteorológicas en varias web ́s antes de la salida) además de llevar un botiquín personal, gafas de sol, gorra o sobrero, protección solar de alto factor, frontal o linterna, móvil, manta térmica, y al menos 1.5 l. de agua, así como alimentos para la jornada de montaña.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN:
SOCIOS FEDERADOS: ……………………..…10,00€
SOCIOS NO FEDERADOS: ………………… 15,00€
NO SOCIOS FEDERADOS: ………………… 13.00€
NO SOCIOS NO FEDERADOS:…………….18,00€
El precio de la ruta incluye: transporte y seguro de actividad. A los socios y no socios NO federados se les contratará seguro de accidentes para la actividad. Tendrán preferencia de inscripción los socios-as del club. Habrá una lista de espera en caso de que fuese necesario, pero la organización hará todo lo posible para que nadie se quede fuera de la actividad (siempre que este lo permita).
Inscripción en el programa MEAPUNTO.NET desde la WEB del club y pago por transferencia o mediante tarjeta en nuestra pasarela de pago segura, en la cuenta nº ES36 3023 0042 19 5267161601. (Enviar datos de pago o recibo al email: tesoreria.clubalborde@gmail.com) Último día de inscripción y pago, el miércoles día 09 de Abril. Si no se ha formalizado el pago en la fecha prevista se dará de baja en la aplicación considerando que no tiene intención de asistir
Por el mero hecho de inscribirse en esta actividad se asume que, por las características propias de esta, y por ser realizadas en un entorno natural, no pueden estar exentas de cierto riesgo Del mismo modo declara hallarse en condiciones psicofísicas necesarias para la práctica de la actividad en la que se inscribe, y se compromete a obedecer las instrucciones y órdenes de los monitores voluntarios FADMES, aunque suponga la exclusión de esta actividad por entender el monitor no ser apta para su condición física, también autorizo las grabaciones de mi imagen, (tanto en formato fotográfico como en vídeo), realizadas por parte del personal del Club Al Borde de lo Inconcebible durante el desarrollo de la actividad siempre y cuando esté exclusivamente relacionada con mi participación en esta, y no percibir ningún tipo de contraprestación a cambio
Para solicitar la devolución de la cuota de inscripción por baja de la actividad, se deberá enviar correo electrónico a tesorería.clubalborde@gmail.com con anterioridad a las 21 horas del miércoles previo a la celebración de la actividad indicando el número de cuenta para el reembolso (pagos por transferencia) o si el pago se hizo con tarjeta. Fuera de ese plazo sólo se contemplarán excepciones justificadas.